TROFEO SIERRA DE MADRID DE ROGAINE 2016 (25/06/2016)

Despues de las ultimas dos pruebas de rogaine, practicamente seguidas…,practicamente en lugares de igual influencia…

Este fin de semana retomamos la liga de rogaines 2016 en la comunidad de Madrid. La representacion del club, correra a cargo del equipo Nordeste, formado el equipo por nada mas y nada menos que Patri y Ramon, participan en la categoria absoluta mixta. Tenemos confianza en Patricia y Ramon, este año estan bien clasificados, quien sabe lo que nos puede deparar el futuro.

Esta prueba esta organizada por los clubes Orientacion Colmenar y Madrid K-Wen orientacion, ambos clubes de la comunidad de Madrid. El centro de competicion estara establecido en la localidad de Buitrago de Lozoya, donde ya lgunos nordestes participaron en varias pruebas de o-pie. El mapa como ya nos suelen tener acostumbrados las pruebas por estos lares sera una «mega» union de mapas de orientacion especifica a pie.

INFORMACION técnica DE LA PRUEBA:

SALIDA:

La salida de la prueba, se realizara en la Plaza Picasso de la localidad de BUITRAGO DE LOZOYA (40 993 508 / -3 636 524); a la cual no se podrá acceder con vehículos, debiendo los participantes aparcar en las diferentes calles de la localidad.

ZONA DE COMPETICIÓN:

La prueba de desarrollará por los mapas de:

– Urbano de Buitrago de Lozoya; localidad con un núcleo urbano de trazado medieval.

– Puentes Viejas; presenta abundante arbolado, principalmente de pino y roble, y con zonas de abundante vegetación espesa, que dificultara el avance de los participantes.

– Cincovillas; presenta varias zonas perfectamente delimitadas; de pradera con vegetación aislada, de bosque de pino que cubre la parte más alta del mapa y la más cercana a la localidad de Cincovillas, de pastos y fincas con numerosas vallas y muros de piedra.

– Mapa de Paredes de Buitrago; presenta dos zonas perfectamente diferenciadas, de bosque de pinos con abundantes trincheras y restos de las guerra civil, y otra abierta de pastos y fincas con abundantes muros de piedra y vallas.

– Zonas de Enlace; se han cartografiado para este evento algunas zonas de enlace entre los diferentes mapas, y aledañas a los mismos.

Por lo general, los desniveles no son excesivos, excepto en la zona central del mapa de

Cincovillas. Se han acotado como zonas de paso prohibido aquellas fincas más cercanas a los trazados entre los diferentes controles.

Trafico:

la configuración de la Zona de Competición, obligara a los equipos participantes a cruzar las carreteras

M-126, que separa los mapas Puentes Viejas y Cincovillas; y

M-135, que da acceso a la Presa de Puentes Viejas; debido al abundante tránsito de vehículos por las mismas, solo podrán cruzarse y circular por los lugares específicamente indicados para ello en el mapa, estando el resto de dichas carreteras prohibido al paso de los participantes. Las demás carreteras que circundan el mapa, estarán también prohibidas al paso y circulación de los participantes; quedando descalificados aquellos equipos que no cumplan esta normativa.

II TROFEO SIERRA DE MADRID DE ROGAINE / BOLETIN Nº 1-2

El Embalse de Puentes Viejas, solo podrá cruzarse por la Presa de Puentes Viejas, a la cual se accederá por la carretera M-135, tanto para entrar en el mapa de Paredes de Buitrago como para salir del mismo; serán descalificados aquellos equipos que intenten cruzar por otra zona.

AVITUALLAMIENTOS:

La organización dispondrá de varios avituallamientos en la zona de competición (2 o 3) que estarán debidamente señalizados en el mapa; en los cuales se dispondrá de bidones con agua. En la localidad de Cincovillas, hay varias fuentes de agua potable.

PROTECCION MEDIO AMBIENTAL:

En la zona de competición, hay varias zonas específicamente protegidas por anidamiento de aves; las mismas estarán marcadas en el mapa como zonas de acceso prohibido; aunque no lo están en el terreno, debido a la amplitud de las mismas. Los permisos concedidos por Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, tanto para esta prueba, como para el futuro uso de la zona en otros eventos de Orientación, están condicionados al respeto de la normativa medioambiental, y específicamente a la prohibición de paso por dichas zonas; siendo descalificados aquellos equipos que circulen por las mismas.

DESCRIPCION DE CONTROLES:

La prueba constara de entre 45 y 49 controles; estando el número final de los mismos a expensas de las indicaciones de Medio Ambiente sobre la ubicación de algunos de ellos

Mas Info: COLMENAR-K WEN

ROGAINE DE LA TINENçA DE BENIFASSA (14-05-2016)

Asistimos este sabado 14 de mayo a la tercera prueba de la Liga Nacional de Ultraescore-Rogaine, nuestros representantes en categoria Absoluta – Mixta son Ramon y Patri, despues de su buena actuacion en el pasado rogaine, les damos todo nuestro apoyo y el consejo de siempre: A pasarlo bien!!!!.
Dura prueba la que les espera a Patri y a Ramon, 6 horas por un terreno muy bueno para la practica de la prueba, pero sabemos que estos de Ribadesella son duros y aguerridos.

En un mapa de 35km2, cuantos kms seran capaces de cubrir en 6 horas?? apuesto que si no llegan a los 25-30 km, cerca andaran.

Esta prueba esta organizada por el club La Nova Fita, club con una amplia experiencia en la organizacion de estos eventos, asi pues todo indica que que el disfrute esta garantizado.

«Nuevo Rogaine para este 2016, que ¡sorprenderá a todos el que participeis!

Su terreno, la localización, sus bosques y montañas harán que este sea uno de los rogaines más esperados de 2016, se trata del Rogaine de la Tinença de Benifassà, con salida y llegada de El Boixar, una pedanía del municipio valenciano de la Puebla de Benifassà, situado en el Baix Maestrat, una de las zonas más agrestes y bellas del País Valencià. El pueblo está a 1089 metros de altura sobre el nivel del mar.»

INFO TECNICA

foto terreny rt 001

La Tinença de Benifassà se encuentra ubicada dentro de la comarca del Baix Maestrat, al norte de Castellón. Esta zona montañosa forma parte del Massís dels Ports, una singular formación geológica a caballo entre la Cordillera Prelitoral catalana y el Sistema Ibérico.

Este macizo calcáreo se originó debido a las fuerzas tectónicas que contrajeron la Península Ibérica con Europa. Estas plegaron y montaron de forma espectacular todo el material sedimentario que se encontraba en un gran mar interior. Esto originó la cordillera que actualmente vemos imponente desde la llanura del Ebro, con su punto culminante, el Monte Caro, de 1.447 m.

Así pues, el terreno por donde discurre el rogaine es terreno 100% calcáreo, con un clima mediterráneo de alta montaña en las partes elevadas y de marcada continentalidad en las umbrías y caras norte. La proximidad al Mar Mediterráneo hace que su clima tenga una acentuada variación dependiendo de la altura. El bosque de las partes más bajas está formado por encina y pino blanco principalmente. Mientras ganamos altura iremos encontrando ejemplares de pino negral, robles y encinas y también sotobosque de boj. Ya en las partes altas encontraremos bosques de pino rojo o pino silvestre con sotobosque de boj.

En las partes cercanas a las poblaciones, debido a su antropización, veremos una de las obras más magníficas que ha creado el hombre para poder sobrevivir a estas alturas, estamos hablando de la piedra en seco. Muchos de estos muros de piedra se construyeron para ganar terreno cultivable a la montaña, haciendo de terrenos con inclinación y baldíos, terrenos planos para poder cultivar el cereal principal, el trigo. Por otra parte, en terrenos más aislados, encontraremos grandes extensiones de prados de montaña y bosques de boj.

La red de antiguos caminos entre caseríos y pueblos es extensa y variada.

foto terreny rt 002

CARTOGRAFÍA

La competición se correrá con un mapa 1:20 000, con trabajo de campo generalizado del 2016 del staff técnico de La Nova Fita.

La cartografía de un mapa de rogaine no refleja la penetrabilidad de los bosques (representados en color blanco en el mapa).

El área total de competición es de 35 km2.

El mapa se ha realizado con los nuevos datos Lidar, obteniendo curva de nivel con equiditancia 10 metros, cortados y vegetación de zonas abiertas.

Mas Info: LA NOVA FITA

AL INFINITO Y MAS ALLA… (30-01/04-05/2016)

CartelMadNightII2016

…sin dudarlo un momento iriamos, si se organizara algun evento de orientacion.

Este fin de semana realizamos un triple salto mortal, estaremos en cuatro pruebas, disfrutando del deporte que nos apasiona: LA ORIENTACION.

El sabado estaremos en la liga de Rogaines

El Valenciano club Villena Orientacion, organiza el primer rogaine CIUDAD DE VILLENA, segunda pureba de la liga nacional de Rogaines, tambien sera el campeonato de rogaines en la comunidad de Valencia. Hasta tierras valencianas se desplazara el equipo NORDESTE, formado por Patri y Ramon. Competiran en la categoria mixta absoluta.

Tenemos mucha confianza de las posibilidades de Patri y Ramon, desde aqui les animamos y les damos fuerza para que los 40 km cuadrados de mapa no les asusten, ellos pueden con todo!!!!!

Tambien el sabado por la mañana otra prueba: Los Relevos de Liga Norte 2016 (como nos encanta esta prueba). Organizada por el club madrileño Maximus, en una zona verdaderamente interesante, para la practica de la orientacion. Tenemos 7 representantes del club para los relevos. Sergee, Hugo y David forman equipo en categoria veteranos A. Emilio, Luis y nayo equipo en veteranos B. Nos queda Silvia sin equipo, pero participara en Open junto con nuestros amigos del Astur Extrem Silvia Lopez y Bene Santos, asi que todo queda en casa.

El sabado a las 21:00 (las nueve de la tarde), algunos locos participaran  en el segundo MAD NIGHT 2016. Organizado por el  club Escondite de Madrid. Una carrera nocturna que sera muy muy divertida, las categorias de lo mas originales: lobos,lobatos y lobeznos, aunque algun zorrete seguro que participa. La salida masiva sera un espectaculo y la llegada en solitario una aventura…

Para Terminar el fin de semana por tierras de Avila el domingo tendremos tambien prueba valedera para la liga Norte. la prueba catalogada como de  distancia LARGA, es organizada por el club Maximus. Si las piedras a alguno se le dieron mal el sabado, no te digo lo que pueda pasar hoy. El domingo la representacion del nordeste, aumenta considerablemente con la incorporacion de Alex, Pilar, Rodri, Rocio Y Edu.

Buen finde se avecina. El deporte de la orientacion es esto y mucho mas. Si aun no probaste, a que esperas????

INFO SOBRE LOS MAPAS, ZONAS…

ROGAINE:

El mapa de 40.48 km2 de superficie, escala 1:15000 y equidistancia 5m.

Está compuesto por los mapas de “Peña Rubia”, “Sierra del Fraile” y “La Quitranera” (En los cuales ya se ha competido).

Además se ha ampliado dos grandes zonas para abarcar la sierra en su totalidad, abriéndonos de tal forma un amplio abanico de posibilidades a la hora de elegir el orden de los controles a visitar.
El trabajo de campo de las zonas nuevas añadidas a los mapas antiguos que se han utilizado de base de la estructura general y dadas las dimensiones del mapa y el trabajo de campo necesario para alcanzar el mismo nivel técnico de trabajo de campo de esas zonas, no se ha incidido de la misma forma, se ha trabajado principalmente, en relieve, vegetación, viabilidad (Caminos y sendas) y cortados de grandes dimensiones.
El terreno nos va a proporcionar una competición muy exigente físicamente, debido a la amplitud del mapa y a diversas zonas que acumulan mucho desnivel en pocos metros. Y por otro lado también muy exigente técnicamente, debido al enorme número de detalles rocosos, de relieve y de vegetación que hacen que la navegación por el terreno resulte compleja.

RELEVOS LIGA NORTE:

El terreno según cartógrafos

Terreno bastante técnico que exige una lectura cuidadosa de curvas de nivel y los diferentes detalles rocosos: cortados, lanchas, rocas y grandes piedras berroqueñas, inmerso en una vegetación mediterránea irregular de encinas y enebros que dificultan la visibilidad pero no la velocidad de carrera.
Ante la abundancia de elementos de roca, tomamos la decisión de excluir las piedras menores a la altura de una persona, como regla general: lo que no impide que algunas de menor tamaño aparezcan cartografiadas cuando son muy representativas.

Dada lo irregular y difuso de la vegetación (bosque mediterráneo de encinas y enebros por excelencia) y por la indefinición a la que obliga el símbolo de vegetación dispersa ( punteado blanco-naranja) hemos tomado la decisión de eliminarlo totalmente. Esta vegetación irregular aparece por tanto definida por los símbolos de blanco, verde de primer grado y verde de segundo grado, según nuestro criterio de penetrabilidad y visibilidad. Nuestra voluntad es intentar definir más la vegetación irregular típicamente mediterránea, no utilizando este símbolo que reduce la legibilidad y no define bien la presencia/ausencia de vegetación densa y casi opaca en cuanto a visibilidad como son la encina y especialmente el enebro.
Mapa “Navalmoral Norte” – Nuevo (2016) – 1:10.000.
Terreno de poco desnivel y abundancia de detalles rocosos. En esta versión del mapa la vegetación es muy poco determinante ya que la mayoría está representada como terreno semiabierto.
Recorridos nerviosos en los que se han buscado los cambios de ritmo, la cercanía de las distintas variantes, lo que permitirá ver en muchas ocasiones a corredores de otros equipos, y la igualdad de distancia entre los recorridos para que los tiempos individuales sean lo más parecidos posible.
MAD NIGTH 2016:

Información sobre el Mapa

Mapa: Navalmoral Norte (2016)

Escala: 1:10.000

Cartografía: Ricardo García, Jaime Montero y Viktor Dobretsov.

Terreno con poco desnivel y abundancia de detalles rocosos. La transitabilidad es buena y la velocidad alta con vallas pasables en su mayoría preferentemente por debajo. Las vallas de alambre de espino con más dificultad para el paso disponen de unos pasos

recomendados que estarán señalizados en el mapa con el símbolo de paso obligatorio     )(  y en el terreno con cinta.

Información sobre el Trazado:

Trazador: Ricardo García Dengra

Salida en masa desde la misma zona de la carrera de relevos de la mañana.

Dadas las dos carreras de relevos y larga y la hora del ocaso las distancias son más bien reducidas, sobre todo en Lobatos y Lobeznos.

CARRERA DISTANCIA LARGA

Mapa “Al este no hay eden” -Utilizado en Sep-2015 en Liga Nacional – 1:10.000.

Terreno variado y desnivel moderado con dos zonas diferenciadas:
Zona oeste del mapa que se caracteriza por una alta concentración de detalles rocosos y velocidad de moderada a alta.
Zona este del mapa caracterizada por concentraciones de detalles rocosos y vegetación variable contando con zonas de escasa velocidad debido a los enebros y espesa vegetación así como escasa visibilidad. Se trata de una zona muy técnica por la que se han planteado los tramos más largos de los recorridos, no atravesada por las categorías menos experimentadas.

Mas Info: VILLENA-O

Mas Info: MAXIMUS

Mas Info: ESCONDITE

III ULTRASCORE-ROGAINE DEL HENARES (09-04-2016)

Bueno, pues ya sabeis donde nos podeis encontrar este fin de semana…

Este sabado nos esperan 6 horas muy muy entretenidas. Nos vamos a Alcala de Henares, para participar en el Primer rogaine de la Liga nacional 2016, organizado por el Madrileño CLUB GOCAN. Tres equipos representaran al Nordeste por tierras Alcalainas:

El equipo NORDESTE MASTERS, formado por Silvia y Sergio participan en categoria Veteranos Mixta. Sergio y Silvia, ademas recogeran el trofeo que les acredita como vencedores de la Liga en el 2015.

El equipo NORDESTE, formado por Patri y Ramon participan en categoria Absoluta Mixta.

Ya participaron juntos en el Rogaine de Comelobos y no les fue del todo mal.

El equipo NORDESTE ELITE,  los incombustibles, Robert y David participan en categoria Absoluta Masculina.

INFORMACION TECNICA.

El  III ULTRASCORE ROGAINE DEL HENARES, del 9 de Abril de 2016 en Alcalá de Henares (Madrid).
Sera la primera prueba de la Liga Nacional de Ultrascore-Rogaine de la FEDO (Federación Española de Orientación) y de la Liga Madrileña de Ultrascore-Rogaine.

El trabajo en equipo, la estrategia y el saber desenvolverse en la montaña son fundamentales en un Rogaine. Estáis todos invitados ya que es una carrera apta para todos los públicos: desde atletas de élite a familias enteras que disfrutarán de la aventura.

Se trata de una carrera por equipos de entre 2 y 5 personas, a medio camino entre las carreras de montaña, los raids y las carreras de orientación. Se compite con la ayuda de un mapa y una brújula, en una superficie muy amplia de terreno y el objetivo es conseguir el máximo número de puntos posibles en un máximo de tiempo establecido.

MAPA

Se utilizará escala 1:15.000, Equidistancia 5 m. y utilizará la normativa IOF y FEDO en la elaboración de mapas y simbología. Es la combinación de tres mapas: “Los Cerros” elaborado por Valentín Vladimirof, “Los Barrancos de Azaña” y “El Viso” elaborados por Viktor Dobresovf..

TERRENO

“Parque de los Cerros” Alcalá de Henares.

Se trata de un terreno situado al sur de Alcalá de Henares, flanqueado al norte por el río Henares y al este por las ruinas de Alkalá Nahar (antigua poblado árabe).
Terreno compuesto por calizas y yesos pero fundamentalmente arcilloso. La geomorfología está compuesta por vaguadas, cárcavas, barrancos y laderas cubiertas por pino carrasco. Podemos encontrar grandes manchas de esta especie, así como vegetación de ribera. También aparecen zonas abiertas y arbustivas donde predomina el tomillo y el esparto. Y una pequeña zona marginal de repoblación.

“Cerro del Viso” Alcalá de Henares.

Área de ladera, con vaguadas de fuertes pendientes, causado por la fuerte erosión y la fragilidad de los materiales del suelo, alternado con terrazas y colinas que suavizan dicho descenso. Aunque su suelo es de arcilla y permite correr a la máxima velocidad, tan solo con la limitación del desnivel, se encuentran gran abundancia de elementos rocosos. La vegetación que predomina en toda su extensión el pino carrasco de repoblación de hace unos 50 años, con algunos cipreses, retamas y coscojas diseminadas en los claros del pinar, no hay demasiada vegetación baja, pero en esta época otoñal del año es cuando más hay, sobre todo en las áreas abiertas donde incide mas el sol, y en el fondo de las vaguadas después de los vientos huracanados del invierno pasado han caído muchos árboles al fondo de las vaguadas más profundas, que hacen casi imposible su tránsito.

Mas Info: GOCAN

ROGAINE EN GETXO (29/11/2015)

Sin duda el 2015 fue un buen año para el Nordeste, tal es así que nos aferramos al año que esta  apunto de finalizar, no con uñas y dientes, si no mas bien con brújula y mapa.

Prueba de ello que cuando pensábamos que ya no participaríamos en ninguna prueba hasta el CAO el 12 de diciembre, se nos pone delante un Rogaine individual con una duración máxima de 4 horas en Getxo ( a menos de dos horas Ribadesella), que no podemos ni queremos dejar pasar. En un principio tres eran los «mosqueteros» del nordeste que acudirían al rogaine. Al final Robert por cuestión de trabajo no podrá acudir, a si que Hugo y David  representaran al Nordeste, por tierras Vascas.

NonStop Aventura despide el año 2015 con un Rogaine popular y Marcha de Orientación familiar el 29 de noviembre. El evento tendrá como centro de competición el Polideportivo de Fadura, complejo deportivo con multitud de instalaciones, lo que nos permitirá disponer de todos los servicios necesarios.

La prueba transcurrirá por las zonas más rurales y boscosas de las localidades de Getxo y Berango, en las que además de practicar deporte, podréis descubrir algunos rincones de gran interés, como el humedal de Bolue, algunos vestigios del cinturón de hierro construido en tiempos de la guerra civil, o los dólmenes y túmulos prehistóricos de Muñarrikolanda.

Si bien no será una prueba de gran nivel técnico, su carácter de rogaine lo hace muy interesante para aquellos que ya practican este deporte de forma habitual, ya que la planificación y la forma de llegar a cada punto tendrán gran protagonismo. Así mismo, para los no iniciados, será una excelente oportunidad de adentrarse en el mundo de la orientación, sin miedo a perderse o a no ser capaz de terminar la carrera. Para los más txikis también, será toda una aventura.

Terreno

Nos encontraremos con un terreno mixto, que variará entre zonas rurales, con estradas y pistas pequeñas que unen caseríos de la zona y otras más de monte, donde predominan los bosques de repoblación de eucalipto pero donde también veremos pinares, robledales o castañares.

Hay una gran red de caminos y sendas, bien marcadas y transitables en general. Los bosques están, en su mayoría, bastante cerrados, por lo que la mayor parte de la carrera se hará por senderos.

Cartografía

Para esta prueba se utilizará un ortofotomapa. Es decir, con una foto aérea de la zona como base, se han representado, las curvas de nivel, arroyos, edificaciones, carreteras, pistas, caminos, sendas y algún otro elemento de interés.

Se ha realizado un amplio trabajo de campo, con el objetivo de reflejar todos los caminos de la zona de carrera. Algunos caminos, muy cerrados y en desuso no se han representado en el mapa. Será fácil descubrir cuáles son.

El área total de competición es aproximadamente de 10km2.

MAS INFO: NONSTOPAVENTURA