Despues de nuestra organizacion el pasado fin de semana de la ultima prueba de la Liga PrugAstur 2016, retomamos la competicion.
Este fin de semana el nordeste tiene por delante una buena cantidad de kms: Oporto (City Race) Peguerinos (Liga Ultra Escore) Palacios de la Sierra (Liga Norte).
Iniciamos el fin de semana con Silvia y nayo por tierras de Portugal donde participaran el viernes en una interesante prueba nocturna, de sabado carrera urbana por el Campus Campo Alegre de la ciudad y ya el domingo el City Race de Oporto.
El sabado nueva prueba de la Liga Ultra Escore, en Peguerinos (Avila). Dos equipos representaran al Nordeste, participando en categoria absoluta mixta el equipo NORDESTE, formado por Patri y Ramon. El segundo equipo que participara en categoria 3 horas es el equipo NORDESTE CRUZAO formado por Lara y Angel. Tambien formando parte del equipo TROTAMUNDOS competira Sergio.
Domigo Liga Norte en Palacios de la Sierra (Burgos), organizada por el club Tjalve, buena representacion del club en esta prueba: sabi, cris, Luis, Salvador y Sergio.
SUERTE A TODOS Y YA SABEIS A PASARLO BIEN!!!!
MAS INFO
CITY RACE OPORTO: GD4CAMINHOS
Tres semanas seguidas llevamos, compitiendo Liga Norte y aun quisieramos mas, mucho mas. Lamentablemente Liga Norte descansara hasta septiembre…
Este fin de semana, los Nordestes visitamos Portillo (Valladolid). Competiremos en un mapa que en 2015 se uso para una prueba del Campeonato Nacional de Orientacion, toda una suerte para quienes no pudimos ir al CEO 2015, tener la oportunidad de orientar en primera persona por estos terrenos, este fin de semana.
Este año el Club Nordeste esta muy motivado con la Liga Barbara, hemos acudido a todas las pruebas en lo que va de calendario y con una representacion cada vez mas numerosa. Algo tendran que ver los buenos resultados cosechados por David y Luis en el 2015…
Organizada por el Club Deportivo Portillo, nos espera una agradable mañana de domingo, recorriendo los bosques y terrenos del sur de Valladolid. Esperemos que las altas temperaturas que pronostican, no nos pasen factura.
INFORMACION TECNICA
TERRENO:
El terreno en el que se desarrollará la carrera no será el del típico pinar de la zona vallisoletana. Sin perder las características habituales (zona de pinar con abundantes claros, multitud de caminos y microrrelieve), el terreno tiene importantes desniveles para lo habitual en la zona. Además, al tratarse de una zona de yeseras hay sectores de cortados infranqueables en los que se ruega precaución (algunos con más de 20 m de altura).
El proximo domingo la prueba de Liga Norte, organizada por el club Orca, se disputara en Palencia. Sera una prueba urbana, con la cual estamos seguros que disfrutaremos localizando balizas por las calles palentinas.
Varios Nordestes acudiremos a la cita con la Liga Norte, algunos de los nuestros ya participaron alguna vez en esta carrera (es la xxv carrera urbana en Palencia, una de las mas antiguas del pais) nos comentan que la prueba merece la pena y a tan solo dos horas de Ribadesella.
Despues de tantas pruebas en bosque (nuestro habitat natural) una urbana apetece.
Si hace dos semanas visitamos Avila, competimos en tres carreras, este fin de semana nos vamos un poco mas al norte…
Cada vez mas nordestes se animan a salir fuera de Asturias y participar en la Liga Norte (de lo cual nos alegramos y aconsejamos si se quiere disfrutar de buenas carreras y zonas de orientacion). Buena representacion este finde del Nordeste por tierras vascas. Tenemos dos carreras: sabado mañana la media y domingo larga. Esperemos que los desniveles sean un poco mas llevaderos que a lo que nos tienen acostumbrados estos mapas.
En este 2016, buena parte de la liga Norte se disputara en los primeros 6 meses del año. Las 8ª y 9ª pruebas organizadas por el GOT y CDN, marcan el ecuador de la Liga Norte 2016, a partir de Añarbe ya estaremos finalizando la liga por este año. Asi que suerte a todos y a disfrutar lo maximo, aunque las curvas de nivel nos den algun que otro disgusto.
La Liga Norte, todos estamos de acuerdo que es «barbara» pero viendo el increible cartel que prepararon los GOT para su evento, es posible que la Liga Norte, tambien puede que sea salvaje..
INFO TECNICA
En total habrá 426 carboneras que os servirán como referencia de orientación en los hayedos y robledales que predominan en Añarbe.
En cuanto a la simbología, se ha optado dibujarlos de esta forma, para facilitar la lectura del mapa y entender que tras trascurrir tanto tiempo desde su uso, quedan integrados en el entorno, y se entiende mejor como alteración del del terreno.
Descripcion y mapa del sábado
La prueba del sábado se organizará entorno al monte Aldura. Es un terreno con pendientes pronunciadas y alternancia de vegetación, hayedos, plantaciones forestales y zonas de pasto. En general es un bosque con buena penetrabilidad por lo que se espera una carrera técnicamente rápida y física.
Mapa realizado por Alberto Tapiz en marzo del 2016. Trazado por Gorka Obeso.
Descripción y mapa del domingo
La prueba del domingo se organizará en las laderas del monte Urdaburu, donde predominan los hayedos y robledades de Añarbe, junto con algunas plantaciones forestales. El bosque es en general muy penetrable, salvo algunas plantaciones forestales con argomas de envergadura, y otros entornos del hayedo donde el brezal y/o helechales incipientes dificultan el paso.
En parte del mapa, existe abundancia de elementos rocosos y vaguadas que exigirán una lectura detallada para identificar el elemento. La distancia y los desniveles, exigirán definir bien la estrategia si no se quiere acumular más desnivel del previsto inicialmente.
Mapa realizado por Rui Antunes (septiembre 2015) y Xus Loro (Marzo 2016). Trazado por Gorka Obeso.
…sin dudarlo un momento iriamos, si se organizara algun evento de orientacion.
Este fin de semana realizamos un triple salto mortal, estaremos en cuatro pruebas, disfrutando del deporte que nos apasiona: LA ORIENTACION.
El sabado estaremos en la liga de Rogaines
El Valenciano club Villena Orientacion, organiza el primer rogaine CIUDAD DE VILLENA, segunda pureba de la liga nacional de Rogaines, tambien sera el campeonato de rogaines en la comunidad de Valencia. Hasta tierras valencianas se desplazara el equipo NORDESTE, formado por Patri y Ramon. Competiran en la categoria mixta absoluta.
Tenemos mucha confianza de las posibilidades de Patri y Ramon, desde aqui les animamos y les damos fuerza para que los 40 km cuadrados de mapa no les asusten, ellos pueden con todo!!!!!
Tambien el sabado por la mañana otra prueba: Los Relevos de Liga Norte 2016 (como nos encanta esta prueba). Organizada por el club madrileño Maximus, en una zona verdaderamente interesante, para la practica de la orientacion. Tenemos 7 representantes del club para los relevos. Sergee, Hugo y David forman equipo en categoria veteranos A. Emilio, Luis y nayo equipo en veteranos B. Nos queda Silvia sin equipo, pero participara en Open junto con nuestros amigos del Astur Extrem Silvia Lopez y Bene Santos, asi que todo queda en casa.
El sabado a las 21:00 (las nueve de la tarde), algunos locos participaran en el segundo MAD NIGHT 2016. Organizado por el club Escondite de Madrid. Una carrera nocturna que sera muy muy divertida, las categorias de lo mas originales: lobos,lobatos y lobeznos, aunque algun zorrete seguro que participa. La salida masiva sera un espectaculo y la llegada en solitario una aventura…
Para Terminar el fin de semana por tierras de Avila el domingo tendremos tambien prueba valedera para la liga Norte. la prueba catalogada como de distancia LARGA, es organizada por el club Maximus. Si las piedras a alguno se le dieron mal el sabado, no te digo lo que pueda pasar hoy. El domingo la representacion del nordeste, aumenta considerablemente con la incorporacion de Alex, Pilar, Rodri, Rocio Y Edu.
Buen finde se avecina. El deporte de la orientacion es esto y mucho mas. Si aun no probaste, a que esperas????
INFO SOBRE LOS MAPAS, ZONAS…
ROGAINE:
El mapa de 40.48 km2 de superficie, escala 1:15000 y equidistancia 5m.
Está compuesto por los mapas de “Peña Rubia”, “Sierra del Fraile” y “La Quitranera” (En los cuales ya se ha competido).
Además se ha ampliado dos grandes zonas para abarcar la sierra en su totalidad, abriéndonos de tal forma un amplio abanico de posibilidades a la hora de elegir el orden de los controles a visitar.
El trabajo de campo de las zonas nuevas añadidas a los mapas antiguos que se han utilizado de base de la estructura general y dadas las dimensiones del mapa y el trabajo de campo necesario para alcanzar el mismo nivel técnico de trabajo de campo de esas zonas, no se ha incidido de la misma forma, se ha trabajado principalmente, en relieve, vegetación, viabilidad (Caminos y sendas) y cortados de grandes dimensiones.
El terreno nos va a proporcionar una competición muy exigente físicamente, debido a la amplitud del mapa y a diversas zonas que acumulan mucho desnivel en pocos metros. Y por otro lado también muy exigente técnicamente, debido al enorme número de detalles rocosos, de relieve y de vegetación que hacen que la navegación por el terreno resulte compleja.
RELEVOS LIGA NORTE:
El terreno según cartógrafos
Terreno bastante técnico que exige una lectura cuidadosa de curvas de nivel y los diferentes detalles rocosos: cortados, lanchas, rocas y grandes piedras berroqueñas, inmerso en una vegetación mediterránea irregular de encinas y enebros que dificultan la visibilidad pero no la velocidad de carrera.
Ante la abundancia de elementos de roca, tomamos la decisión de excluir las piedras menores a la altura de una persona, como regla general: lo que no impide que algunas de menor tamaño aparezcan cartografiadas cuando son muy representativas.
Dada lo irregular y difuso de la vegetación (bosque mediterráneo de encinas y enebros por excelencia) y por la indefinición a la que obliga el símbolo de vegetación dispersa ( punteado blanco-naranja) hemos tomado la decisión de eliminarlo totalmente. Esta vegetación irregular aparece por tanto definida por los símbolos de blanco, verde de primer grado y verde de segundo grado, según nuestro criterio de penetrabilidad y visibilidad. Nuestra voluntad es intentar definir más la vegetación irregular típicamente mediterránea, no utilizando este símbolo que reduce la legibilidad y no define bien la presencia/ausencia de vegetación densa y casi opaca en cuanto a visibilidad como son la encina y especialmente el enebro.
Mapa “Navalmoral Norte” – Nuevo (2016) – 1:10.000.
Terreno de poco desnivel y abundancia de detalles rocosos. En esta versión del mapa la vegetación es muy poco determinante ya que la mayoría está representada como terreno semiabierto.
Recorridos nerviosos en los que se han buscado los cambios de ritmo, la cercanía de las distintas variantes, lo que permitirá ver en muchas ocasiones a corredores de otros equipos, y la igualdad de distancia entre los recorridos para que los tiempos individuales sean lo más parecidos posible.
MAD NIGTH 2016:
Información sobre el Mapa
Mapa: Navalmoral Norte (2016)
Escala: 1:10.000
Cartografía: Ricardo García, Jaime Montero y Viktor Dobretsov.
Terreno con poco desnivel y abundancia de detalles rocosos. La transitabilidad es buena y la velocidad alta con vallas pasables en su mayoría preferentemente por debajo. Las vallas de alambre de espino con más dificultad para el paso disponen de unos pasos
recomendados que estarán señalizados en el mapa con el símbolo de paso obligatorio )(y en el terreno con cinta.
Información sobre el Trazado:
Trazador: Ricardo García Dengra
Salida en masa desde la misma zona de la carrera de relevos de la mañana.
Dadas las dos carreras de relevos y larga y la hora del ocaso las distancias son más bien reducidas, sobre todo en Lobatos y Lobeznos.
CARRERA DISTANCIA LARGA
Mapa “Al este no hay eden” -Utilizado en Sep-2015 en Liga Nacional – 1:10.000.
Terreno variado y desnivel moderado con dos zonas diferenciadas:
Zona oeste del mapa que se caracteriza por una alta concentración de detalles rocosos y velocidad de moderada a alta.
Zona este del mapa caracterizada por concentraciones de detalles rocosos y vegetación variable contando con zonas de escasa velocidad debido a los enebros y espesa vegetación así como escasa visibilidad. Se trata de una zona muy técnica por la que se han planteado los tramos más largos de los recorridos, no atravesada por las categorías menos experimentadas.