SAN LEONARDO 4ª-5ª LIGA NORTE (2-3/04/2016)

…Dejamos atrás el CEO 2016 y los bosques gallegos.  Sin apenas deshacer las maletas, tomamos rumbo hacia otra competición, otra comunidad: San Leonardo de Yague (Soria).

Es evidente, que a los nordestes nos encantan estos increíbles bosques, a la minima que podemos enfilamos hacia Soria sin dudarlo. Este fin de semana, se celebra Liga Norte (la Liga Barbara), unos cuantos  nordestes rendimos visita a la zona.

Organizada por el Club Navaleno orientación, nos esperan dos buenas pruebas: sábado tarde (distancia media), domingo mañana (distancia intermedia).

Resumiendo:

Competición valedera para la Liga norte, bosques de San Leonardo/Navaleno, organización por parte del club Navaleno Orientación y de propina trazados de Andres del Bustio Díaz, si no vais no tenéis disculpa!!!.

INFO TECNICA

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS:

Mapa compuesto por la unión de varios mapas realizados en los últimos 4 años, dispone de unidad geográfica y cartográfica, que no ha sufrido prácticamente cambios reseñables.

Se trata de un entorno de de ondulaciones continuas con valles poco profundos y desniveles no muy pronunciados donde la mayor parte del terreno está cubierto por el manto boscoso. Las laderas por lo general están marcadas con elementos de erosión y rastros de la actividad forestal que se sigue dando en la zona, arrastraderos nuevos y antiguos, surcos y torrentes de entidad reseñable para la cartografía.

Los elementos rocosos aparecen rompiendo súbitamente la pendiente, y pueden llegar a tener caídas de hasta 15 mts. El elemento roca suele estar disgregado en las zonas horizontales y como continuidades cuando se trata de cortados infranqueables con discontinuidades que se ha cuidado su representación; sin embargo hay otras zonas donde la roca no aparece o es de pequeña entidad.

La vegetación es de bosques limpios de pino negral y albar de carrera fácil en grandes zonas, aunque en otras se localizan el brezo y áreas de maleza con escasa visibilidad; existen zonas de repoblación forestal homogéneas y bien delimitadas. No hay detalles singulares salvo los tocones que son comunes en la zona.

La zona también es densa en red de caminos y veredas de diferentes categorías.

Los obstáculos y elementos artificiales se limitan a algunas vallas de ganado, pasables por lo general.

Recorridos Distancia Media, sábado 02 de abril (San Leonardo)

Recorridos Distancia Intermedia, domingo 03 de abril (San Leonardo).

Mas Info: NAVALENO

XV BIZKAIA SARIA – LIGA NORTE 12-13/03/2016

Vamos a por la segunda y tercera pruebas de Liga Norte 2016. Organizadas por el COBI regresamos a la sierra de Gibijo, donde en su dia ya otros Nordestes «disfrutaron» de una buena competicion hace unos años. 

Una buena representacion del Nordeste se dara cita este finde semana, para disfrutar de la Liga Norte. Puede ser que el color blanco predomine este finde, no solo en el mapa, sino que ademas en el entorno…

Sea como sea, trataremos de pasar un buen fin de semana y disfrutar de nuestro deporte favorito.

Descripción del terreno. Sábado (carrera media)

Espacio que presenta un relieve kárstico con una morfología típica de altiplano. Abundancia de depresiones y vaguadas suaves. Alternancia de zonas boscosas, predominantemente de hayedos, con zonas semidespejadas donde destaca el espino albar, lo que obliga a combinar técnicas de orientación someras con otras más avanzadas. La buena penetrabilidad de la zona junto a las amplias zonas con pendientes suaves permiten altas velocidades de carrera. En las zonas donde el karst está más desarrollado destaca la abundancia de depresiones y el lapiaz. Esto aumenta por un lado la complejidad técnica y por otro la carrera se ve dificultada por el piso.
  • Existen algunas vallas en el terreno (remarcadas con color magenta en el mapa), las cuales están terminantemente prohibido saltar o pasar por debajo. Se deberán usar los pasos marcados en el mapa.
    Siendo una zona kárstica, existen algunos fosos rocosos que pueden resultar peligrosos, debido a su profundidad y/o a la dificultad para verlos. Estos hoyos estarán marcados con un punto magenta en el mapa y con cinta de balizar en el terreno. Se pide precaución, ya que podría haber alguno más sin identificar.

Mapa (Gibijo). Sábado (carrera media)

  • Cartógrafo: Mapa realizado por Marian Cotirta a finales de enero de 2016, y revisado por el COBi en febrero de 2016.
  • Trazador: Realizados por Urtzi Iglesias Mota. Carrera nerviosa, con gran cantidad de bucles y cambios de dirección.
Así nos comenta Marian la zona en la que ha trabajado este invierno:

«Terreno kárstico variado con abundante vegetación y transiciones muy rápidas de unas zonas técnicamente complicadas a otras de bosque limpio o incluso a áreas abiertas muy rápidas. Terreno muy bonito en el que he trabajado muy a gusto. Estoy seguro de que los corredores de todos los niveles disfrutarán mucho de su carrera.»
 
 
Distancias y desniveles. Sábado (carrera media)
  • Distancia entre las zonas de párking y el centro de competición: Entre 100m y 2.000m.
  • Distancia entre las zonas de párking y la salida: Entre 1.600m y 3.500m
  • Distancia entre el centro de competición y la salida: 1.500m, con 175m de desnivel positivo
  • Distancias entre la meta y el centro de competición: 1.600m, con 200m de desnivel negativo
 

Descripción del terreno. Domingo (carrera larga)

La carrera de distancia larga para los recorridos más cortos se desarrolla en su totalidad en zona boscosa, predominantemente hayedo, que combina zonas de excelente visibilidad con otras con algo de vegetación baja. Se sitúa en una ladera con pendientes de moderadas a fuertes. Abundan los detalles de todo tipo, como hoyos, carboneras, cortados, vaguadas, árboles caídos…

Los recorridos más largos, combinarán este tipo de terreno con el terreno de idénticas características que el de la carrera de distancia media.

  • Existen algunas vallas en el terreno (remarcadas con color magenta en el mapa), las cuales están terminantemente prohibido saltar o pasar por debajo. Se deberán usar los pasos marcados en el mapa.
  • Siendo una zona kárstica, existen algunos fosos rocosos que pueden resultar peligrosos, debido a su profundidad y/o a la dificultad para verlos. Estos hoyos estarán marcados con un punto magenta en el mapa y con cinta de balizar en el terreno. Se pide precaución, ya que podría haber alguno más sin identificar.
Mapa (Gibijo). Domingo (carrera larga)
  • Cartografía: Zona de mapa usado anteriormente, realizado por Juanma García Crespo entre los meses de junio y diciembre de 2008 y zona de mapa nuevo, realizado por Marian Cotirta en enero de 2016 y revisado por el Cobi en febrero de 2016. Equidistancia 5 metros y escala 1:10000.
  • Trazados: realizado por Urtzi Iglesias Mota. Carrera que combina tramos largos de elección de ruta con tramos más cortos típicos de distancia media. Gran alternancia de zonas de carrera rápida y zonas de progresión lenta en los recorridos más largos.

Mas Info: COBI

LIGA BARBARA 2016 (Valladolid 28/02/2016)

Este domingo iniciamos la Liga Norte en Pucela, organizada por el COV (Club Orientacion Valladolid), una buena representacion del Nordeste nos desplazamos hasta las tierras Vallisoletanas de Montemayor de Pililla. Estamos seguros que la prueba no defraudara y sera del gusto de todos.

Y ahora, si podemos asegurar que el 2016 ya empezo!!! Comienza la Liga Norte!!!! que no te lo cuenten!!!

Un año más, el COV es el encargado de inaugurar la temporada de competiciones de la Liga Norte, una de las mejores competiciones por pruebas de toda España, por terrenos, mapas, corredores y organizadores. Como viene siendo habitual, estrenamos mapa del prestigioso cartógrafo ruso Viktor Dobretsov.

El terreno
Típico monte mediterráneo, mezcla de pino, encina y roble. Relieve moderado en 3/4 partes del mapa, suave en el resto. Abundancia de pequeños claros, amontonamientos de piedras, pequeños cortados y caminos. Si te gustó la zona del Campeonato de Castilla y León del año pasado y las de otras Ligas Norte anteriores, ésta es muy parecida o incluso mejor 😉

…..…..…..

…..…..…..

Mapa
Mapa nuevo, realizado en diciembre de 2015 por Viktor Dobretsov. Escala 1:10.000, equidistancia 5m.

………..………..

19/02/16 Comentarios y consejos del trazador (Ángel Frontela)

Hola a todos.

De nuevo os emplazamos a correr en un mapa nuevo en el valle del Valcorba. Este es el 4º mapa en la zona tras los usados en la Liga Norte 2013, 2014 y Cto. de Castilla y León 2015 y se extiende a lo largo de más 4 Km2 cartografiados nuevos por Viktor Dobretsov.

Al igual que en años anteriores se pueden diferenciar 3 zonas diferentes en el mapa, especialmente en los recorridos medios y largos:

  • Una de pinar con relieve suave y terreno arenoso similar a otras en Valladolid, aunque en bastante menor medida que otros años.
  • Otra también con un relieve suave, pero con bastante actividad humana tanto en las zonas boscosas como en la variedad de viñedos y tierras de cultivo que hay.
  • Y por último un terreno con desnivel moderado que es donde se concentran la mayoría de los elementos rocosos del mapa: Grupos de piedras, rocas, cortados, etc…

Las tierras de cultivo y viñedos no se han marcado en el mapa como prohibidas para no perder legibilidad en carrera, y aunque se han evitado lo más posible en los trazados ya avisamos que está prohibido atravesarlas y en caso de hacerlo y ser vistos por algún juez el/la participante será descalificado/a.

En la categoría M-E habrá un punto de espectadores que junto con el punto de radio que tendrán en carrera, hará que os podamos informar de cómo se va desarrollando la carrera en la categoría máxima.

La «zona de calentamiento» será el camino que une el Centro de Competición con la salida, que estará marcado con cintas y que habrá 1.300 m. Está prohibido salirse de este y debéis tener precaución porque os podéis cruzar con participantes de los recorridos más cortos.

Antes de que me quieran colgar en la plaza mayor de Montemayor algún participante de los recorridos más largos, por el desnivel que tienen: El desnivel está medido en línea recta, de ahí que en algún caso salgan cifras altas, pero si hacéis en carrera lo que se debe os podréis ahorrar hasta un 30% saliendo así desniveles similares a los de años anteriores.

Los consejos también son parecidos a los de años anteriores:

  • Recomendable el uso de pantalón largo o de calcetas que cubran por completo, no es un plano con mucha vegetación pero si más de lo habitual en los pinares de Valladolid.
  • En cuanto al calzado, yo recomendaría zapatillas de clavos para los que tengan ya que os pueden ayudar con el desnivel y también en algunos tramos con el suelo pedregoso o rocoso, especialmente si el suelo está húmedo. Los que no tengan de clavos que se pongan zapatillas con suficiente agarre, que no esté la suela muy desgastada.
  • Por último para todos aquellos de tobillos delicados (entre los que me incluyo) yo os recomendaría que os vendaseis o usaseis tobilleras. El terreno no es muy peligroso pero en algunas zonas es más complicado de lo habitual. Repito que no es un terreno malo, pero que nadie se lleve a engaño.

Gracias a todos por vuestra participación y que disfrutéis mucho este domingo.

 

Mas Info: COV

Orientación divertida: el Micro Duel-O

Divertidísimo desafío de orientación el sábado por la tarde, después de la carrera media, en el polideportivo de Legutiano, con vistas al embalse de Santa Engracia.d1

El Micro Duel-o consiste en una carrera con 4 corredores a la vez, con 23 balizas sin número repartidas de manera simétrica en 5 filas. Se sale simultáneamente desde las 4 esquinas con un mapa simétrico (mismo recorrido pero en distintas balizas). Sin brújula y con pinza electrónica. El ganador se clasifica para la siguiente ronda, hasta la final a 2.
d2

Sobre papel, es algo muy simple. Pero como pronto nos dimos todos cuenta, en la práctica es muy fácil confundirse, sobre todo corriendo contra ortos 3 al mismo tiempo. En el mapa no aparecen todas las baliza, sólo las de nuestro recorrido y únicamente se pueden identificar por su posición relativa. Así que sí, es posible perderse en una pista de baloncesto…

d3

 

Ha sido un éxito y habrá que repetirlo. Enhorabuena a los organizadores (COBI).

LEGUTIO UDAZKEN SARIA 2015= ultima prueba Liga Norte 2015 ( 31-01/10/2015)

Esta apunto de finalizar otra apasionante edicion de Liga Norte. Los clubes encargados de ofrecernos el ultimo fin de semana de la Liga Barbara seran el COBI y el COA.

Tendremos representacion del Nordeste, por los bosques de Legutio, en esta ultima prueba del 2015.

Llegamos a este ultimo fin de semana con mucha ilusion y posibilidad de que esta edicion sea la mejor del Nordeste desde que estamos en Liga Norte, pero hasta el domingo  de tarde todo sera una incognita…

Deseamos a nuestros compañeros mucha suerte y tranquilidad en estas dos pruebas que restan de la Liga Norte 2015.

Información técnica
Esta carrera es puntuable para la LIGA NORTE DE ORIENTACIÓN y para la LIGA PYRENE.
Subirán al pódium los 3 primeros clasificados en cada categoría de la suma de ambas carreras oficiales, con independencia de que pertenezcan a un club de Liga Norte, a un club de Liga Pyrene o a otro club.
 
Jurado Técnico
 
De acuerdo a la normativa de la Liga Norte, el Jurado Técnico queda constituido de la siguiente manera:
  • Pablo Bustillo, como miembro del club organizador de la anterior carrera, CRON.
  • Ángel Frontela, como miembro del club organizador de la siguiente carrera (la primera de 2016), el COV.
  • Alba Gavela, como corredora, del TJALVE.
  • Óscar Hernáiz, como coordinador de la Liga Norte, del Rioja – O
  • Gaizka Intxaurrandieta Martín, como director técnico de la carrera del sábado, por parte del COBi; con voz pero sin voto.
  • Fernando Checa, como director técnico de la carrera del domingo, por parte del COA; con voz pero sin voto.
 
Información técnica (distancia media – sábado)
 

 

  • X verde: Tocón (árbol caído) o árbol seco. Se han identificado en el mapa los tocones más significativos por tamaño (más de 1 metro de altura).
  • X marrón: Carbonera. Son pequeñas formaciones en el terreno con forma de “plataformas circulares” (más de 3 metros de diámetro) creadas sobre una ladera. La mejor descripción podría ser: “El lugar donde colocarías una tienda de campaña en medio de una ladera”.
  • Existe gran cantidad de caminos que en ocasiones se hace difícil distinguirlos debido a que han crecido hayas sobre estos, además de que estos caminos se encuentran completamente cubiertos por hojas. Fijaros en la forma del terreno para poder distinguirlos.
  • Todos los cauces de agua y arroyos del mapa apenas llevan agua por lo que se pueden cruzar sin problema.
  • Toda la carrera se desarrolla en bosque limpio con gran visibilidad pero también existen zonas con mayor densidad de árboles que reducen muy poco la velocidad carrera y visibilidad por lo que se ha mantenido el color blanco en estas zonas. 
  • Cerca de los cauces de los arroyos en las zonas bajas se hace más presente la vegetación densa, pero se trata de zonas puntuales. 
  • La mayoría de los pequeños claros existentes están cubiertos por helechos que ya están cayendo. Se atraviesan sin grandes problemas pero será mejor evitarlos. 
  • Para el Recorrido 11 (Open Amarillo, HD10, HD12) se encintarán los caminos en los tramos que estos sean muy difusos y se marcarán bien los cruces que no se aprecien bien para que no generen dudas.
  • Se recomienda chequear los códigos de control de las balizas, ya que en algunos casos hay balizas cercanas en elementos similares (pero respetando siempre las distancias mínimas que exige la normativa).
 
Mapa del sábado y comentarios del trazador
 

La zona de carrera se encuentra en muy buen estado, se trata de un bosque muy limpio con buena visibilidad en prácticamente todo el terreno que permitirá progresar rápidamente. Debido a la época en la que nos encontramos, la vegetación está más presente de lo que se representa en el mapa ya que los árboles jóvenes aún tienen algunas hojas, aún así la zona se encuentra en mejor estado que la prueba celebrada en 2013 ya que este año el otoño ha llegado antes que otros años (hay que recordar que el mapa fue cartografiado en Marzo/Abril cuando apenas hay vegetación).
Os encontraréis un terreno con gran cantidad de referencias (tocones, pequeñas depresiones, carboneras, …) que facilitarán la ubicación en todo momento, pero la velocidad de carrera dificultará la lectura de todas estas referencias. Debido a las formas que tiene del terreno sobre un desnivel moderado (fuerte en alguna zona), las curvas de nivel serán de gran ayuda.

 

 
 
Descripción del terreno
  
Sábado 31 de octubre

 

Todo el mapa está prácticamente cubierto por un bosque en el que predomina el hayedo, que como es habitual presenta buena penetrabilidad. También se pueden encontrar bosques de cipreses, alerces, robles y pinos, pero en menor medida. En medio del bosque hay pequeños claros y zonas con árboles dispersos, en los que destacan los helechos, que en esta época del año presentan una altura considerable. Estos helechos junto con la argoma que se encuentra en estas zonas ralentizan la carrera, por lo que en general son zonas a evitar en las elecciones de rutas. En algunas zonas del mapa nos podremos encontrar con las «camas» que utilizan los jabalíes para desparasitarse y frotarse con un árbol en áreas de tierra grisácea.

 

Algunos de los caminos, especialmente los dibujados con el símbolo del carril estrecho que suele encontrarse en zonas de repoblación, cuentan con vegetación en los mismos, por lo que no facilitan la progresión por ellos. 

 


Orográficamente la zona está dominada por multitud de vaguadas y pequeños detalles de relieve como son las carboneras típicas de mapas cercanos como los de Otxandio o Urkiola. Estas carboneras son  restos de periodos en los que se realizaba carbón vegetal a partir de la madera de las hayas. Los desniveles son por lo general moderados, con algunas zonas más llanas en las partes altas o en los fondos de las vaguadas. 
El terreno cuenta con una moderada red de caminos. La zona se encuentra delimitada por dos pantanos, en los que es habitual el baño en verano.

 

 

 

Os dejamos aquí las impresiones de Rui Antunes, cartógrafo de este mapa, nada más finalizar su trabajo:

 

«After another period of intense work, this time accompanied by Batista, finished the map of Legutiano. It was the second map we made in this region and they are glued. If we add the 8.4 kms2 this map to about 8 kms2 the former, a large area will be mapped. Land are very demanding on the physical level and also very interesting technically.
I advise all lovers of orientation to experience this land. As you can see the piece of map that is up, this map is almost entirely easy progression. Only in the north, in areas replanted, there is some aggressive vegetation close to the ground. 
Greater part of the map is practically clean and forest sufficient detail relief. The remnants of the civil war in Spain, still visible goods, due to the high number of trenches.»

 
Domingo 1 de noviembre (Más info en www.coaraba.com)

El mapa a escala 1:10.000 abarca el pueblo de Legutio (antes Villareal de Álava) y el monte Albertia; este terreno fue escenario de la famosa batalla de Villareal, uno de los frentes principales de la guerra civil.

El terreno es de un desnivel considerable, bosques limpios en los que predomina el hayedo en su ladera norte y el roble en la sur. En parte de la ladera norte hay una zona con vegetación baja que va a condicionar las elecciones de ruta por los puntos de alrededor. Hay gran cantidad de detalles de relieve, en el que se han juntado ademas de la erosión natural, la humana con restos de antiguas minas y los restos de las heridas que dejo la guerra en forma de trincheras que a día de hoy son pequeños surcos, depresiones, etc. Aunque el 80 % es bosque blanco, consideramos el mapa bastante técnico. Los senderos dibujados como pequeños, es probable no verlos en la zona del hayedo.

Hay que destacar que en el mapa hay bastantes fosos marcados con la «V» negra y que serían bastantes peligrosos si alguien se cayera en alguno de ellos, se trata de antiguos pozos de ventilación o prospección de antiguas minas de 1,5 mt de diámetro por 10 mt. o mas de profundidad alguno de ellos. Tampoco os asustéis, se adivinan bastante bien, antes incluso de verlos, aún así alguno lo marcaremos con cinta de plástico para que los veáis mejor. Es muy improbable que alguien se pudiera caer en alguno de ellos, pero ser prudentes y tampoco os asoméis a ellos si estáis solos. No obstante los que llevéis chavales pequeños, no os asustéis porque sus trazados no pasan cerca de ellos.

 
MAS INFO: COBI+COA