Lecciones del CAO: normativa Sprint

En la reciente carrera Sprint del CAO 2014, hubo un número sorprendente de descalificaciones (¡casi 20!) por pasar elementos que en el mapa estaban indicados como infranqueables.

Es probable que algunas de estas descalificaciones se deben al desconocimiento de la normativa: las carreras SPRINT son algo distintas a las demás. De hecho, incluso hay dos normativas distintas para los mapas: la ISOM (Especificación Internacional para Mapas de Orientación) y la ISSOM (para Mapas de Orientación Sprint).

En las carreras SPRINT, está prohibido pasar los elementos dibujados en el mapa como infranqueables (muro, valla, vegetación…), incluso si en el terreno no parecen tan infranqueables (por ejemplo, un muro que nos llega a la cintura no se puede saltar si está dibujado como infranqueable). En particular, una línea negra gruesa no se puede pasar.

Aquí está la normativa ISSOM en español (pdf). Interesante por ejemplo el punto 2.6.

Y aquí una comparativa entre los símbolos ISOM e ISSOM en inglés (pdf).

Así que mucho cuidado con las carreras SPRINT (además de correr mucho, también hay que pensar más rápido que en una carrera normal…)

CAO 2014

Este fin de semana, se celebrará en tierras de Boal y Tapia de Casariego el CAO, Campeonato de Asturias de Orientación, el acontecimiento del año de la orientación asturiana. Este año lo organizará el Club La brújula.

cao v5

 

Cuenta como en ocasiones anteriores con tres pruebas, sprint, media y larga, con la media como valedera para la liga Pugastur de orientación.

La organización utilizará este año el sistema sportident y además brindará suelo duro en Boal. Hay más información en la web de La Brujula.