Consejos para el mini rogaine

Como esta carrera va a ser un poco distinta a las que se disputan normalmente en la Liga Prugastur, vamos a dar algunos consejos para quien no haya corrido nunca un rogaine.

Puesto que no es una carrera lineal, el orden de paso por los controles es libre. Cada corredor decide su estrategia. Se puede salir corriendo sin perder tiempo, improvisando un itinerario «a ojo». Sin embargo, suele ser mejor invertir unos segundos (¿minutos?) parados con el mapa diseñando un recorrido que sea el más corto posible, para conseguir el máximo de puntos en el tiempo límite. ¿Pero cómo? ¿Será posible acabarlo todo o está diseñado para que nadie lo consiga? ¿Buscar las balizas de mayor valor o las más cercanas aunque valgan menos? ¿Conseguir un control más arriesgando unos puntos de penalización por llegar tarde o llegar con tiempo de sobra pero sin ese control? No hay una respuesta única que valga para todos, depende de la habilidad, velocidad y resistencia de cada uno. Como ya sabéis, correr a tope a menudo impide pensar al 100% y esto es aún más importantes en un rogaine: debemos decidir qué control buscar y probablemente cambiar o adaptar sobre la marcha el recorrido que hemos planificado.

Material obligatorio:

  • Pinza Sportident (quien no posee una, puede alquilarla)

Material recomendado:

  • Reloj (para… no llegar tarde. El límite de tiempo se anunciará en el próximo boletín)
  • Rotulador (para marcar el recorrido sobre el mapa o los controles ya visitados)
  • Brújula (a veces sirve…)

Material prohibido:

  • GPS (¿a que ya lo sabíais?)

Celorio – Boletín 1

FECHA, HORA Y LUGAR:
El 21 de diciembre a partir de las 11:00 horas en Celoriu (junto a la pista polideportiva)

CATEGORIAS/RECORRIDOS:
Formato Rogaine: HE, DE, H21, D21, H35, D35, H20, OPEN ROJO. (Salidas en masa)
Formato en Línea: OPEN AMARILLO, H16, D16, INICIACION NIÑOS. (Salidas individuales después de las salidas del Rogaine)

MAPA:
Para esta ocasión usaremos nuestro primer mapa levantado por el club “CELORIU PLAYAS”, mapa en el que hemos organizado hace varios años una Liga PrugAstur, una prueba del Circuito Nocturno y el pasado junio ha servido como mapa base del reciente Campeonato de Sprint Nacional de OBM. Típico mapa de la costa oriental Asturiana, en el cual se combinan prados con zonas de vegetación de diferente penetración y zona Urbana.

La navegación se podrá realizar por diferentes diversidades de caminos, campo a través y calles asfaltadas/hormigonadas. Al no ser una carrera SPRINT, no hay que preocuparse por elementos prohibidos (vallas, muros, cortados). Atención sin embargo a las zonas prohibidas y la propiedad privada (marcados en el mapa).

ESCALAS:
7.500 para todas las categorías, excepto Open Amarillo, H16, D16 e Iniciación, que será 5.000.

CUOTA:
6 euros por participante/mapa, para quienes tengan licencia FEDO 2014. Para quienes no posean licencia FEDO, 8 euros por participante/mapa que tome la salida (Se suma el seguro de prueba: “+2 euros”).

El pago se efectuara con antelación a la prueba, en la cuenta del Club Nordeste (CAJA RURAL: 3059 0016 13 2595517026). En concepto se indicara: Liga PrugAstur + quien Realiza el ingreso.

INSCRIPCIONES:
Ver apartado inscripciones en el menú de esta página.
El miércoles 17 de diciembre damos por concluido el periodo de inscripción hasta  las 22:00.

SISTEMA DE CONTROL DE TIEMPO DE LA PRUEBA:
Para controlar el tiempo invertido así como los puntos obtenidos usaremos el sistema de control Sportident, muy habitual en las pruebas de orientación. Para ello los participantes deberán poseer una “pinza electrónica”. Para aquellos orientadores que no tengan, la organización tramitará el alquiler a un coste de dos euros a sumar a la cuota de inscripción. Para recoger la “pinza Sportident”, se dejará a la organización a modo de fianza el DNI o 30 euros.

Se recomienda a los participantes del rogaine el uso cómo mínimo de la SI8 (capacidad de memoria para 30 controles).

NORMAS:

  1. Cuando el orientador se desplace por vías urbanas o interurbanas ha de respetar las normas de circulación establecidas para los peatones (las vías no están cortadas para la practica de la actividad)
  2. Respetar la propiedad privada.
  3. NO ABRIR O DERRIBAR las cercas o vallas de las fincas.
  4. Cualquier percance ocasionado por el orientador por no respetar las normas de circulación o la propiedad privada son responsabilidad del orientador.

El miércoles 18 + info.

Esta prueba tiene el mismo reglamento que la Liga PRUGASTUR

“QUIEN PARTICIPE ACEPTA LAS NORMAS DE LA LIGA”.

ORGANIZA: CLUB NORDESTE ORIENTACION.

La Triada en «Asturias Extrema»

Como muchos sabéis, el Nordeste organizó el raid la Triada en Ribadesella, hace varios meses y en aquel momento un equipo de la televisión pública de Asturias , participó en la carrera, con el objetivo de realizar un episodio del programa «Asturias Extrema» narrando la experiencia.

Captura de pantalla 2014-12-08 a las 15.38.45

Este programa se emitió hace unos días y se puede ver completo desde la web de la TPA para el resto de España y en el extranjero

Click en la imagen o en este enlace para ver el programa completo

 

Mini Rogaine en Celorio

celorio600

El próximo domingo 21 de diciembre el Club Nordeste Orientación, organiza en Celoriu (Llanes) la última prueba de la Liga PRUGASTUR 2014.

La prueba que os estamos preparando es un “mini rogaine de orientación”. Os preguntareis ¿que es esto que los Nordestes nos preparan?

Básicamente y sencillamente es una prueba en modo Score (el orden de paso, no esta establecido por la organización) en un mapa tamizado de controles, en el cual tendréis que conseguir el mayor número de puntos en un tiempo límite que establece la organización, penalizando por cada minuto que excedáis de ese tiempo (hasta determinado tiempo, el cual os indicaremos en próximos boletines, que si lo sobrepasáis supondrá la descalificación)

En las pruebas al uso, en las que soléis participar (en línea), la organización establece el orden que debéis seguir para visitar los controles y poder realizar la prueba correctamente. En esta ocasión, vosotros deberéis diseñar vuestra “estrategia” (convertir el Score en línea) de tal forma que ese tiempo que os concedemos para conseguir el mayor numero de puntos potenciales lo podáis aprovechar lo mejor posible…

Los puntos de los controles vienen determinados por la decena que conforma el numero de control, lógicamente los controles podrán tener puntuación diferente. Esta puntuación vendrá determinada por la distancia o por la dificultad técnica en localizar la baliza. El control 84 vale 8 puntos, el 42 vale 4 puntos.

A tener en cuenta:

  • El tiempo que empleéis en diseñar vuestra estrategia, será considerado tiempo de carrera-
  • Las categorías: HE, DE, H35, D35, H21, D21, H20 y OPEN ROJO serán las categorías que podrán disfrutar de esta modalidad.
  • para el resto de categorías, el recorrido será en línea.
  • Para las categorías del Mini Rogaine la salida será masiva.

Publicamos el mapa de la carrera, para que todos tengáis las mismas posibilidades, ya que en este mapa hemos organizado varias carreras.

FACIL???, DIVERTIDO SEGURO QUE SI.

En unos días colgaremos más información

Lecciones del CAO: normativa Sprint

En la reciente carrera Sprint del CAO 2014, hubo un número sorprendente de descalificaciones (¡casi 20!) por pasar elementos que en el mapa estaban indicados como infranqueables.

Es probable que algunas de estas descalificaciones se deben al desconocimiento de la normativa: las carreras SPRINT son algo distintas a las demás. De hecho, incluso hay dos normativas distintas para los mapas: la ISOM (Especificación Internacional para Mapas de Orientación) y la ISSOM (para Mapas de Orientación Sprint).

En las carreras SPRINT, está prohibido pasar los elementos dibujados en el mapa como infranqueables (muro, valla, vegetación…), incluso si en el terreno no parecen tan infranqueables (por ejemplo, un muro que nos llega a la cintura no se puede saltar si está dibujado como infranqueable). En particular, una línea negra gruesa no se puede pasar.

Aquí está la normativa ISSOM en español (pdf). Interesante por ejemplo el punto 2.6.

Y aquí una comparativa entre los símbolos ISOM e ISSOM en inglés (pdf).

Así que mucho cuidado con las carreras SPRINT (además de correr mucho, también hay que pensar más rápido que en una carrera normal…)