LIGA NORTE: LIENCRES 05/07/2015

LIENCRES 2015

Después de 18 semanas seguidas compitiendo por buena parte de la geografía nacional, en cuanta prueba de orientación tuvimos al alcance, nos tomaremos unas pequeñas vacaciones, para recargar pilas y afrontar el final de la temporada  2015.

Este domingo, antes de las deseadas vacaciones, acudiremos a la prueba de liga norte en Liencres, organizada a la limón por nuestros vecinos cántabros del club Galitius, y nuestros compañeros asturianos del club La Brújula.

Playa, O-Sidring, Liga Norte, Dunas, Buen Ambiente, Solecito… Alguien da mas?? No lo pienses tanto e inscríbete!!!, la cosa promete.

PD: parece que las vacaciones del Nordeste serán mas bien cortas, algo se esta preparando para el 25 de julio en Gijon. Y todo indica que sera cita obligada…

INFORMACIÓN TÉCNICA

ZONA DE CARRERA – Liencres

DESCRIPCIÓN DEL TERRENO

Las dunas de Liencres tienen una altitud desde el nivel del mar hasta los 54 m en el punto mas alto. Está compuesto por dunas primarias en la franja mas próxima al mar, otra franja de dunas secundarias con mayor vegetación y la mayor parte de dunas terciarias repobladas de pino marítimo, tiene gran profusión de formas simples del terreno, entrantes y saliente, que forman numerosas depresiones y mogotes que alteran de forma caprichosa sin ningún tipo de orden.
La vegetación baja, compuesta por zarzas, tojos y jaras dificultan la velocidad de carrera, alternando con zonas de suelo de pinocha en que se pueden mantener una velocidad de progresión muy rápida.
Dibujado por: Juanma García Crespo. Año 2007
Escala:  1:7500
Equidistancia: 2,5 mActualizado parcialmente por Julio Garrido y José Samper. Abril 2012 y posterior revisión por el club La Brújula en junio de 2015

Recomendaciones:

  • Proteger las piernas con calcetas.
  • Usar zapatillas con agarre de goma normal.

INFORMACIÓN ADICIONAL

 DISTANCIAS:

  • Aparcamiento – Presalida: 0 metros
  • Presalida – Salida: 1350 metros
  • Meta – zona de descarga/avituallamiento: 0 metros
  • Zona de meta – Aparcamiento: 0 metros
Aquellos corredores que tengan que recoger tarjetas de alquiler o realizar alguna otra gestión, deberán dirigirse al centro de competición. El sábado estará ubicado de 19:00 a 21:00 horas en la zona del O-Sidrin y el domingo en la zona de meta.
Recordamos que la carrera transcurre íntegramente en PARQUE NATURAL, lo cual hace que tengamos que tener un especial cuidado del entorno. Toda la basura generada (orgánica e inorgánica) deberá de ser depositadas en los lugares habilitados para ello: papeleras, las bolas de basura…
En ningún caso se podrá abandonar por la zona envoltorios o sacar los botellines de la zona de avituallamientos en carrera. El incumpliendo de esta norma conllevara la descalificación de la prueba, ASÍ COMO SANCIONES ADMINISTRATIVAS POR PARTE DE LA GUARDERÍA DEL PARQUE NATURAL.

Estará prohibido:

  • Entrar en las zonas delimitadas como prohibidas, son zonas de especial interés y protección animal o vegetal
  • Aparcar en cualquier lugar que no sea el aparcamiento indicado, no permitiéndose aparcar en zona de meta, arcenes de la carretera, etc

 ÁREA RESTRINGIDA

Estas áreas están prohibidas para todos los orientadores participantes en las pruebas, así como entrenadores o cualquier otra persona que a través del conocimiento del terreno pueda influir en el resultado de las competiciones.

MAS INFO: LIENCRES

AIA (20-21/06/2015)

Fin de semana de orientación, de la buena, regresa la Liga Norte.

Este fin de semana el Nordeste participara en las pruebas organizadas por el GOT y el CDN en AIA (Guipuzcoa).

Distancia Media (20 de Junio, sabado, primeras salidas a las 11.00 horas.)

Tiene dos parkings.

El P1 está a 1km (15 min andando) del centro de competición.

Y el P2 está a 450m (6 min andando)
Nota. El espacio para aparcamiento es muy limitado, por lo que la organización solicita aprovechar al máximo los coches y compartirlos en la medida de lo posible. Los otros aparcamentos previstos no son muy accesibles.
Distancia Sprint (20 de Junio sábado, a las 18.00 de la tarde se darán las primeras salidas)
Se aparcará en el propio pueblo de Aia.
Distancia Larga (21 de junio, domingo, a las 10.00 dela mañana se asignarán las primeras salidas)
Se aparcará en el pueblo de Aia.
Mas info: GOT Y CDN
 

CEO Ultra Score -rogaine 2015 vs 5ª Liga Norte 2015 (16-17/05/15)

Un fin de semana como pocos, con los que mas disfutamos, dos competiciones en un mismo finde, casi nada. Yo me apunto…

Los Nordestes, estaremos estos dos dias compitiendo en Peguerinos y en Palacios de la Sierra. Dos citas a las que el Nordeste, no podia faltar.

PEGUERINOS.  (16 de mayo 2015)

El Club la Nova Fita organiza el Campeonato de Ultra Score Rogaine 2015. 6 horas de «rastreo» de controles por uno de los lugares mas emblematicos de la orientacion nacional. Cuatro equipos representaran al Nordeste:

CATEGORIA JUNIOR MASCULINO:

NORDESTE: Alex y Pelayo, posiblemente los mas pequeños del campeonato. Tres horas solo ellos y un mapa en competicion, con el principal objetivo de pasarlo bien.

CATEGORIA VETERANOS MIXTO:

NORDESTE MASTER: Silvia y Sergio.

CATEGORIA SENIOR ABSOLUTA:

NORDESTE ELITE: David y Robert

NORDESTE ROJIBLANCO: Ruben y Hugo

El 16 de mayo tendrá lugar el «Peguerinos Rogaine, Campeonato de España de Ultrascore-Rogaine», también Campeonato de Madrid de la especialidad.

En esta ocasión, la salida y la llegada, tendrán lugar en el Campamento Peñas Blancas.

Para esta edición del Peguerinos Rogaine se ha ampliado el mapa. La zona de carrera incluye dos zonas nuevas con mapa realizado específicamente para esta prueba, con trabajo de campo generalizado para rogaine, no con el detalle de orientación específica. Dichas zonas estarán debidamente indicadas en el mapa.

Mas info: LA NOVA FITA.

PALACIOS DE LA SIERRA (17 de mayo 2015)

5ª prueba de la Liga Norte 2015, organizada por el club Tjalve. La zona la conocemos del pasado Campeonato de Relevos Liga Norte. Una razon mas para que la visita fuera obligatoria.

Con Sabina, Pilar, Silvia, Luis, Alex, Salvador, Sergio la representacion del Nordeste, esta en buenas manos.

Mas info: TJALVE

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PLANO DE LOS VADOS ESTE PALACIOS DE LA SIERRA

Por Bernardo Nanclares Izcara

RELIEVE:

El relieve del área cartografiada se distribuye en lomas y vaguadas someras sin pendientes acusadas. Los elementos de relieve representados capaces de albergar controles son muy escasos, como por ejemplo, algunas depresiones pequeñas así como cotas y colinas de dimensiones variables. Algunas vaguadas, alargadas pero suaves, pueden ser buena referencia para la navegación. La equidistancia es de cinco metros y se ha usado curva auxiliar para mejorar la percepción de las formas del terreno.

VEGETACIÓN:

El bosque está formado primordialmente por manchas de robledal de densidad variable. Hay zonas en las que el roble ha sido adehesado y la penetrabilidad es buena pero predominan aquellas en las que la velocidad se ve reducida. Además, el follaje de los árboles es un importante factor que reduce la visibilidad. También hay zonas abiertas bastante amplias. Se han representado con una equis verde tres ejemplares de pino de gran tamaño; se encuentran juntos en un área muy localizada. Se han representado con puntos verde oscuro aquellos ejemplares de arbolillos o arbustos que aparecen aislados. La línea de puntos negros que representa un límite de vegetación se ha usado para representar exclusivamente aquellos contornos de vegetación más marcados y precisos. Las zonas de «rayado» se componen principalmente de ramas de roble en crecimiento o de jaras.

ROCAS:

Los elementos rocosos son los grandes protagonistas del plano ya que se encuentran dispersos por casi todo el plano en formas y tamaños diversos, así como agrupados en formaciones bien lineales manteniendo altura, bien caóticas.

* Cortados: Tienen una altura variable. No se ha representado ninguno con una altura inferior a 1 metro. Conviene ser prudente en el entorno de cortados infranqueables, sobre todo si están mojados. En general no se han representado con líneas de pendiente.

*Cotas rocosas: Algunas rocas en las que sus dimensiones destacan por base en vez de por altura se han representado con el punto o la elipse de color marrón. El símbolo ha sido levemente reducido en tamaño para una representación más fiel a las dimensiones de los elementos. Se trata de uno de los elementos cuya identificación puede ser más difícil.

*Rocas: Se han representado con tres tamaños por lo que el símbolo que las representa puede dar una idea más aproximada de su tamaño relativo. No se ha representado ninguna con una altura inferior a un metro. Han sido dibujadas con triángulos escalenos aquellas zonas en las que hay numerosas rocas pequeñas dispersas. Algunos elementos rocosos de grandes dimensiones han sido representados como cortados elípticos con gris de afloramiento en su interior; son claramente reconocibles y bastante numerosos.

*Afloramientos rocosos: Existen afloramientos rocosos de tamaño variable representados en color gris oscuro.

*Agrupaciones de rocas: Se han representado con un triángulo equilátero de color negro.

*Agrupaciones de piedras: Son bastante numerosas en una zona localizada del plano y se han representado con un círculo de color negro.

RED VIAL Y ELEMENTOS DE ORIGEN HUMANO:

Los principales elementos viales como carreteras o pistas de tierra sólo pueden encontrarse como límites del plano. Los caminos bien definidos son muy escasos y hay bastantes sendas de trazado poco visible y definido, formadas generalmente por el movimiento del ganado que deambula por la zona (vacas y ovejas). Sólo se han representado las más marcadas sobre el terreno pero existen muchas más cuyo trazado es muy difuso y difícil de reconocer.

Por otra parte, hay varios cercados relacionados con explotaciones ganaderas. En algunos casos se ha marcado el acceso a su interior como prohibido ya que son usadas habitualmente y pueden albergar animales. También hay algunas edificaciones relacionadas con la misma actividad, bien en pie bien en ruinas.

Existen algunos vallados infranqueables en los bordes del plano así como un tendido eléctrico de baja tensión. En una pequeña zona muy concreta marcada como peligrosa se encuentran unas colmenas de abejas.

– ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL AGUA:

Los cursos de agua se presentan secos o estancados la mayor parte del año. Las zonas por las que discurren son muy llanas por lo que en caso de lluvia copiosa podrían formarse zonas pantanosas que han sido representadas en el plano como estacionales. Otros elementos puntuales como pozos, abrevaderos, depósitos, etc, tienen una presencia testimonial.

¡POR TODO ELLO LA ESCALA DE AMBAS PRUEBAS SERÁ

1:7500

SUERTE A TODOS EN ESTE BUEN FIN DE SEMANA DE MAPA, BALIZAS Y BRUJULA. A PASARLO BIEN!!!!!!

 

REPETIMOS: NAVALENO LIGA NORTE 2015 (18-19/04/2015)

El pasado fin de semana, acudiamos a la primera prueba «ultra score» del 2015, este fin de semana toca Liga Norte, a falta de un dia tendremos dos dias para disfrutar de esta competicion y de estos bosques. Varios Nordestes acudiran a la llamada de la Liga Norte.

Estas pruebas seran la tercera y cuarta prueba de la Liga Norte 2015, mas de 400 inscritos para estas dos pruebas ponen de manifiesto la calidad tanto de la organizacion como de los bosques donde se desarrollan las pruebas.

Mas info: NAVALENO ORIENTACION

INFORMACIÓN GENERAL:

e-mail: club@navaleno-orientacion.es

teléfono: 629 375 564 (persona contacto: Jesús)

NOTICIAS:

  • Hemos publicado los datos técnicos de los diferentes recorridos de ambas pruebas (distancias, desniveles y número de controles).
  • No habrá asignación de horas de salida, para evitar demoras y conseguir que las salidas sean constantes y fluidas, se ruega a los participantes que lleguen lo antes posible a la zona de presalida.
  • Hemos publicado el boletín Nº2 con la información previa de la 4ª y 5ª Liga Norte 2015.
  • Las distancias a la presalida, desde el Parking del Centro de Competición en el Campo de Fútbol de San Leonardo, son las siguientes: Media Distancia (sábado): 600 mts. / 7 min. Distancia Intermedia (domingo): 1.300 mts. / 15 min. No se puede acceder con vehículo a la presalida.
  • Las escalas de los mapas para las dos pruebas, son las siguientes: Media Distancia (sábado): 1/10.000 para todas las categorías. Distancia Intermedia (domingo): 1/15.000 (para las categorías de H-E , H-21 , H-20/35) y de 1/10.000 (para el resto de las categorías).
  • En la sección de multimedia se puede visionar una galería fotográfica y un vídeo de las zonas de la competición.
  • Estas dos pruebas son puntuables para la Liga Aragonesa. Como las categorías de Iniciación y DE existentes en Liga Aragonesa, no se contemplan en el Reglamento de Liga Norte, se establece que a efectos de inscripción en estas pruebas, se correspondan con Open Amarillo y D21 respectivamente.
  • Para las salidas se utilizará el sistema de baliza start. Para conseguir agilizar las salidas y que sean fluidas y constantes, se solicita a los corredores que sigan las indicaciones de los responsables de la organización y que respeten en lo posible las horas asignadas de salida sin esperar al último momento, especialmente el sábado por la tarde, cuando dispondremos de menos horas de luz natural.
  • Una vez finalizada la entrega de trofeos, se realizará el sorteo de dos cheques-regalos valorados en 100€ cada uno, canjeables por material deportivo Topen, tomando como números del sorteo los correspondientes a los dorsales asignados a los corredores inscritos.Será condición indispensable que el premiado se encuentre presente en el momento del sorteo, ya que en caso contrario, se repetirá el sorteo hasta que haya un ganador presente.
  • Se inicia el plazo de inscripciones que finalizará a las 24:00 horas del martes 14 de abril. A partir de esa fecha, las inscripciones deberán solicitarse directamente al club, a través de la dirección de correo electrónico inscripciones@navaleno-orientacion.es, quedando condicionadas a la existencia de mapas de la categoría correspondiente, aplicándose en todos los casos, un recargo de 3€ por inscripción

 

 

2015: LA DEL COV LA PRIMERA= LIGA NORTE (28-29/03/2015)

Dos pruebas, dos pruebas nos preparan los maquinas del COV para dar inicio a la Liga Norte del 2015, y como no podría ser de otra manera con representación del Nordeste en las dos pruebas.

El sábado «relevos sprint mixtos»: una nueva modalidad o formato de relevos que cada vez toma mas auge, en el universo orientador… (chicos y chicas en el mismo equipo).

Normativa (extracto)
Los equipos participantes en Relevo Sprint Mixto, estarán formados por 3 o 4 integrantes (depende de la categoría) de un mismo club.

Los equipos, formados por corredores de distintos clubes y los que no cumplan las condiciones en cuanto a edad (indicadas más abajo) podrán participar en la prueba, pero lo harán fuera de categoría, es decir, sin entrar en clasificación.

Los equipos formados por corredores de un club de orientación no perteneciente a la Liga Norte podrán participar en su categoría correspondiente pero sin optar a trofeo.

Los equipos formados por corredores que no pertenezcan a ningún club de orientación (nacional o extranjero) deberán participar obligatoriamente en la categoría “Open”.

Los corredores que quieran participar en esta competición y no encuentren gente para completar un equipo podrán apuntarse a una bolsa de corredores “sin equipo”. La organización intentará completar equipos con ellos para que todo el mundo pueda correr. De esta forma, los que pertenezcan a la Liga Norte, podrán obtener así puntuación individual para su Ranking de Liga Norte 2015.

Esta carrera será también puntuable para el ranking individual de la Liga Norte. Todo aquel que participe y termine su recorrido obtendrá una puntuación en su categoría habitual, igual a la media de sus 5 mejores carreras (o las que tenga si no llega a este número), sin distinción entre realizadas en mapas nuevos o usados.

El domingo carrera en línea.

El terreno
Bosque de pino con excelente penetrabilidad. Relieve suave, abundantes claros, dunas, caminos y cortafuegos. Terreno muy técnico.

...

………..………..………..

También para el domingo la ceremonia de entrega de trofeos para los pódiums de la Liga 2014. Estaremos representados en esta ceremonia por Sabina (D45) y Luis (H50).

Dos buenas carreras que nos ofrece el COV, todavía aun mas lujo, si tenemos en cuenta la proximidad del CEO 2015 y la semejanza entre estos terrenos que nos ofrece el COV y en los que se disputara el CEO.

Las dos carreras en mapa nuevo, localizados en el termino municipal de La Parrilla.

Toda la info del evento: COV

¡¡¡OJO!!! En la madrugada del sábado 28 de marzo al domingo 29 de marzo cambiamos al horario de verano. Adelanta el reloj una hora, de las 02:00 a las 03:00, o llegarás tarde a la carrera.